DOMINIO MEDITERRÁNEO

Son zonas de clima templado y seco en las que las precipitaciones se concentran en primavera y otoño, y provocan de forma frecuente inundaciones. Los cauces de torrentes  y ramblas transcurren secos, excepto en los períodos de lluvias, en los que circula una gran cantidad de agua cargada de sedimentos. Por este motivo, es habitual la presencia de conos de deyección en el fondo de los valles.

La vegetación natural de este dominio ha sido sustituida, debido a la histórica presencia humana, por otros tipos de vegetación que protegen, en menor medida, de la erosión.

Cuando la vegetación es escasa y los materiales son blandos se forman badlands. En estas zonas, la pérdida de suelo puede ser alta y aumenta el riesgo de desertización.


1. FLORA Y FAUNA

El paisaje biológico o bioma más común del clima templado mediterráneo es el que conocemos como durisilva, aunque comúnmente se lo conoce como bosque y matorral mediterráneo. Se trata de un área biótica muy rica en fauna y flora, limitada por la extrema sequía estival y con una gran variedad de formas en el terreno y de tipos de suelo.


Este tipo de paisaje se puede ver representado en forma de bosque de baja altura, también llamado bosque primario, en el que hay especies predominantes como encinas, pinos o alcornocales. En este tipo de bosques, aun así, este tipo de clima también se puede ver representado por matorrales esclerófilos, también llamados maquis o chaparral, que son formaciones arbustivas densas (e incluso a veces impenetrables) de unos dos o tres metros de altura. Este tipo de matorral tanto puede estar formado de forma natural o favorecido por alguna antigua intervención del ser humano.

Sus principales adaptaciones climáticas están destinadas a sobrevivir la sequía estacional ya que en determinados momentos del año experimentarán escasez de agua y escasez vegetativa por lo que deben ajustarse a estas circunstancias.


Por otra parte, algunos estudiosos afirman que en realidad no existe una fauna expresamente típica del clima mediterráneo, sino que la mayoría se ha originado en las zonas contiguas y por lo tanto han ocupado los distintos hábitats.


La clasificación de la fauna de clima mediterráneo puede ser dividida en 3 grupos:
* Aves
* Reptiles y anfibios
* Mamíferos

Aves

Destacan con abundancia de aves migratorias, migran en verano a climas menos cálidos y secos y otras en invierno. Las aves más abundantes de este clima son las de pequeño porte o simplemente los pájaros y pajarillos.

Reptiles y anfibios

El bosque mediterráneo aún puede presumir de sus reptiles y anfibios. Son de gran utilidad en el ecosistema, las serpientes y culebras nivelan o controlan las poblaciones de ratas, ratones, etc. Por otra parte, los sapos, ranas y lagartos ayudan actuando como insecticida biológico para moscas, mosquitos, saltamontes.
Sólo son activos a partir de la primavera, su presencia en el invierno de este clima les ocasionaría la muerte, a los reptiles por ser animales de sangre fría y a los anfibios por su susceptibilidad a los cambios de temperatura, presión y otros factores que los afectan durante el invierno.

Mamíferos

Las especies de mamíferos del bosque mediterráneo son muy variadas y abundantes, incluye todo tipo de animales. Entre algunos de ellos podemos encontrar:


  • Lince ibérico (Lynx Pardina)
  • Lobo ibérico (Canis Lupus Signatus)
  • Oso pardo (Ursus arctos)
  • Gamo (Dama Dama)
  • Ciervo (Cervus elaphus)
  • Jabalí (Sus scrofa)
  • El Gato montés (Felix silvestris)
  • Conejo (Oryctolagus cuniculus)
  • Lirón careto (Eliomys quercinus)
  • Ginetas (Genetta genetta)
  • Zorros (Vulpes vulpes)


Comentarios