DOMINIO GLACIAL

-Un glaciar es una masa de hielo comprimida, que se forma durante el transcurso de miles de años como consecuencia de la nieve que permanece en un mismo lugar hasta que se transforma en hielo.

- Los glaciares son los objetos más grandes de la tierra y constituyen aproximadamente el 10% de la superficie total terrestre.

-Las zonas donde se desarrollan los procesos glaciares se caracterizan por tener temperaturas por debajo del punto de congelación del agua, por lo que el hielo es el principal agente modelador del relieve.

-Movimientos de un glaciar. Tienen dos tipos:
1.Flujo plástico- implica el movimiento dentro del hielo.
2.Deslizamiento basal- es el desplazamiento de toda la masa de hielo a lo largo del terreno.

-El glaciar es un agente erosivo muy potente. Todo lo que erosiona, lo transporta arrasado por el hielo, para ser más tarde sedimentado.

-El hielo acumulado en los glaciares se moviliza sobre la superficie terrestre.La causa del deslizamiento es la gravedad, el hielo desarrolla distintos procesos: erosión, transporte y sedimentación.

 -Erosión:
El hielo erosiona excavando el fondo del valle y limpiando las paredes. Cuando la lengua glaciar desaparezca dejará un valle con la forma de “U”
El hielo va limando las rocas, dejando una superficie redondeada y arañada. Cuando se ven muchas rocas de este aspecto en alta montaña parece un rebaño de ovejas, por lo que se les denomina rocas aborregadas.

-Transporte:
El hielo arrastra con fuerza los materiales erosionados. Estos materiales pueden transportarse en la superficie de la lengua glaciar, entre medias del hielo, rodando contra el fondo de la lengua glaciar o arrastrados por el morro de la lengua, en la zona frontal. La acumulación de estos materiales se denomina morrena. Así aparecen morrenas de tipo superficial, lateral, de fondo, y frontal. Cuando dos lenguas glaciares se fusionan, las morrenas laterales se transforman en una central.

-Sedimentación:
Los materiales son depositados debido al deshielo de la lengua glaciar. Estos materiales son de distintos tamaños. Las grandes rocas se denominan bloques erráticos. Si son sedimentos pequeños se denominan tillitas. Al desaparecer la lengua glaciar, suele dejar la morrena frontal formando una barrera que puede retener agua, formando una laguna glaciar.

-Un glaciar está compuesto de distintas partes:
Área de acumulación: Es la zona más elevada donde cae la nieve y se va acumulando.
Zona de ablación: En esta zona ocurren los procesos de fusión y evaporación. Es donde el glaciar alcanza el equilibrio entre aumento y pérdida de masa.
Grietas: Son las zonas donde el glaciar fluye más rápidamente.
Morrenas:Se trata de unas bandas oscuras formadas por sedimentos que se forman en los bordes y las partes superiores. Las rocas que arrastra el glaciar se van almacenando y formando en estas zonas.
Terminal:Es el extremo inferior del glaciar donde se derrite la nieve acumulada. Circo glaciar: Es una depresión rodeada de montañas, situado por encima del nivel de las nieves perpetuas. Aquí la nieve se transforma en hielo glaciar permanente y de un tono azulado.
Lengua: Es la masa de hielo que avanza por el valle, al que erosiona en forma de “u”. La erosión en esta zona es muy frecuente debido al enorme peso de la masa de hielo acumulado y la fricción de los materiales que arrastra.
Frente del glaciar: Es la parte donde se funde la lengua y se depositan los materiales arrastrados, llamados morrena frontal. Si llega a desaparecer el glaciar esas morrenas pueden taponar el valle, dando lugar a la formación de un lago. Por ejemplo: el lago Argentino, en la provincia argentina de Santa Cruz.

-Hay dos tipos de glaciares: Los inlandsis y los glaciares alpinos.


INLANDSIS
-Son acumulaciones de hielo que tienen lugar en zonas de elevada latitud, como Groenlandia o la Antártida.


 -Forman grandes masas de hielo continental que se pueden subdividir a su vez en función de sus dimensiones y de si existe o no un confinamiento dentro de un relieve determinado.


-El inlandsis avanza hacia el mar, la fusión de estos glaciares en contacto con el agua provoca su rotura, originando los icebergs. Los icebergs son gigantescos témpanos de hielo que van a la deriva, flotando en el mar. Poco a poco se deshacen y desaparecen. Poseen una forma cupular con una gran curvatura, independientemente del relieve que posea el sustrato en que están asentados.El peso del hielo provoca que la superficie de la litosfera bajo el hielo se encuentre en una buena parte bajo el nivel del mar. Al fin y al cabo el hielo glaciar es una roca sólida que contribuye a la estructura de la corteza y condiciona su equilibrio isostático. Se localizan en latitudes extremas. En otros tiempos geológicos había un número mayor y cubrían una superficie más extensa, pero en la actualidad sólo cubren la Antártida y Groenlandia.


GLACIARES ALPINOS
-Son pequeñas acumulaciones de hielo de alta montaña confinadas en un relieve. -Abundan, por ejemplo, en los Andes argentinos y chilenos, en los Alpes y en el Himalaya.

- Son muy abundantes en los Alpes, aunque también se pueden localizar en otras cordilleras, como el Himalaya o en los Andes.

-Tienen su origen en cuencas de montaña y fluyen hacia los valles mediante lenguas únicas.

-¿ cómo se forman?
Un glaciar alpino se empieza a formar cuando la nieve se va acumulando de un año para otro y no se funde por completo durante el verano. El banco de nieve se va compactando debido al peso de la nieve recién caída y se convierte en un cuerpo de hielo denso denominado “firn”. A la vez que el glaciar va aumentando su masa, comienza a deslizarse lentamente por la vertiente de la montaña.

-Se pueden distinguir tres partes:
El circo es el lugar donde la nieve se acumula y se transforma en hielo; suele ser de forma semicircular, normalmente está rodeado por altas paredes rocosas y siempre situado por encima del límite de las nieves perpetuas, es decir, en zonas donde la temperatura estival es insuficiente para fundir las nieves caídas durante el invierno; por extensión, se conocen también con este nombre antiguos circos glaciares que actualmente no están cubiertos ya por hielos, y en esta segunda acepción, el circo es una forma de relieve originada por la acción de los antiguos glaciares.
La lengua, es el lugar por donde se desliza el hielo por la ladera, formando un río de hielo. La erosión del hielo produce un valle en forma de “U”.
El frente es la zona terminal del glaciar y es dónde el hielo se funde y forma un río o torrente.
Una variedad de los glaciares alpinos típicos son los glaciares de circo. Estos glaciares se reducen solo al circo, ya que la acumulación de nieve no llega a ser suficiente para que el hielo se deslice por la vertiente. Poseen una corriente de hielo que les permite moverse como los ríos.

-Los fragmentos que deposita un glaciar son las morrenas.




Comentarios