DOMINIO PERIGLACIAL


-Es característico en zonas donde las condiciones climáticas son algo más suaves que en el glaciar (la temperatura media anual es de 0o, mientras que en las zonas glaciares la temperatura es menor de 0o.

-Estas condiciones permiten un escaso desarrollo de la vegetación, que consiste en musgos y líquenes.

-Los climas son el continental sabático, el polar de tundra y el de alta montaña. -El principal agente del modelado del sistema periglaciar es, al igual que en el glaciar, el hielo; responsable de la gelifracción, el proceso geológico predominante en este sistema.

-Las zonas con un relieve propio periglaciar podemos situarlas en las áreas inferiores a los glaciares; dependiendo también de la latitud y la altitud. En España podemos encontrarlo en los Pirineos, Sierra Nevada...


Principales características:
-Las temperaturas existentes en estas zonas dan lugar a la formación de un suelo denominado Permafrost, que permanece permanentemente helado durante todo el año.

-Mollisol: Son zonas en las que el suelo (10m de la superficie) logra descongelarse durante unos determinados periodos del año, lo que permite que se desarrolle la vida.

-Tienen lugar en zonas donde hay ciclos hielo-deshielo

Procesos:
-Meteorización:
Debido a las condiciones climatológicas, el sistema morfoclimático periglaciar da lugar a una serie de relieves característicos; el agente modelador es el efecto de hielo-deshielo, que provoca la gelifracción.

-Transporte:
Derrubios de vertiente: Ampliamente, corresponden a acumulaciones de detritos, originados mediante procesos de fragmentación (por procesos de gelifracción) y depositados por procesos de movilización.

-Gelifracción: Rotura de la roca por acción física del hielo y hay dos tipos: Acuñamiento: rotura por aumento de volumen en las fracturas de la roca. Agrietamiento: Rotura por las contracciones debido a descensos térmicos bruscos.

-Agentes: son el hielo y la vegetación (tundra)

Formas de relieve:
-Suelos poligonales: son estructuras características del sistema periglaciar. La introducción del agua en las grietas de la superficie del suelo forma las cuñas de piedra (grietas inicialmente cubiertas de hielo que al descongelarse son ocupadas por fragmentos de roca y arcilla); mediante procesos de gelifracción, va fraccionando la superficie, originando superficies agrietadas con fragmentos de rocas que adquieren formas de polígonos. Es característica de las zonas de hielo y deshielo.

-Suelos almohadillados: se produce por un continuo proceso de hielo y deshielo en la superficie; la existencia de una superficie blanda permite que esas contracciones del terreno origine estos abombamientos.

-Pingo glaciar: son elevaciones del terreno producidas por la congelación de aguas subterráneas que aumentan el volumen de la superficie produciendo el ascenso de los materiales.

Comentarios